| |
En las últimas décadas, se evidenciaron en nuestro país importantes avances en la inclusión de la perspectiva de género en la legislación, las políticas públicas y la normativa de regulación de las relaciones laborales. A su vez, se crearon organismos especializados en temas de género y aumentó la participación femenina en los sindicatos a partir del aumento en la inserción laboral de las mujeres y de la sanción de la ley de cupo femenino. A pesar de ello, aún se está lejos de una inclusión significativa de la perspectiva de género en la política sindical y en los ámbitos de negociación colectiva. Este artículo presenta un breve recorrido teórico y empírico que vincula las dimensiones de género, trabajo y sindicalismo. Desde una mirada teórica, se analiza la inclusión de la dimensión de género en el campo de estudios del mundo del trabajo y de las relaciones laborales. Con una visión empírica se indaga en los avances y obstáculos de la participación de las mujeres en el mercado laboral y en el ámbito gremial, así como sobre algunos mecanismos de promoción de la igualdad, tales como las leyes de cupo y la negociación colectiva.
Para descargar el archivo completo hacé clink acá: http://www.iade.org.ar/uploads/c87bbfe5-870b-2d79.pdf
|
Blog de la Cátedra Geografía de Argentina. Facultad de Ciencias Humanas. Universidad Nacional de La Pampa
lunes, 17 de marzo de 2014
Equidad de género, mercado de trabajo y sindicalismo en Argentina
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario