martes, 11 de junio de 2013

VIII JORNADAS INTERDISCIPLINARIAS DE ESTUDIOS AGRARIOS Y AGROINDUSTRIALES

Buenos Aires,  29, 30, 31 de octubre y 1 de noviembre de 2013

 
CRONOGRAMA PARA LA PRESENTACIÓN DE ABSTRACTS
 
• Fecha límite de presentación de resúmenes: 15 de junio de 2013.
• Fecha límite de presentación de ponencias: 15 de septiembre de 2013.
Recordamos que no se aceptarán trabajos presentados por alumnos de grado.
 
 
EXTENSIÓN DE LOS RESÚMENES Y FORMA DE PRESENTACIÓN:
 
• Máximo de 200 palabras a espacio simple, letra Times New Roman 12. Indicar título de la ponencia, nombre y pertenencia institucional de los autores, eje temático propuesto, dirección de correo electrónico.
 
 
Los resúmenes y ponencias deberán enviarse a la siguiente dirección:jornadasagrarias2013@hotmail.com  Dirección alternativa: jorciea@econ.uba.ar
 

EJES TEMÁTICOS:
 
1- Historia agraria del período formativo del mundo rural: siglos XVIII y XIX.
2- Historia agraria y agroindustrial (de comienzos del siglo XX a la actualidad).
3- Recursos naturales, medioambiente y desarrollo rural. Sostenibilidad del desarrollo agrario. Agroecología. 
4- Transformaciones en  el espacio territorial concebido como rural. Aspectos demográficos  de la expansión agraria y organización de nuevos territorios a nivel  regional y territorial. La urbanización de la agricultura y las problemáticas de la integración rural urbana
5- Actualidad de la estructura social agraria. Agricultura empresarial. Estructura ocupacional. Empleo rural. Pluriactividad. Papel del cooperativismo y otras formas asociativas.
5 bis- Economías de escala, concentración económica y segmentación social: la desaparición de explotaciones agrarias y las transferencias de recursos.
6- Evolución y problemas de la agricultura y la ganadería. Tipos de explotaciones, precios, costos y rentabilidades. Relocalización y cambios en la producción vacuna.
7- La “sojización”. Aspectos sociales, económicos y ambientales. Rentabilidad y  localización  del cultivo en diversas regiones y países.
8- La tecnología agropecuaria. Cambio tecnológico. Innovación, transferencia y adopción de tecnología. La investigación y el desarrollo de tecnología nacional. La biotecnología y el papel de los transgénicos. El papel de los organismos técnicos en  la generación de tecnologías alternativas para la pequeña y mediana producción diversificada
9- Desarrollo regional y territorial. Problemas de las economías no pampeanas. Transformaciones operadas durante los últimos años.  Frontera agropecuaria, regiones y territorios en los países del Mercosur.
10- Instituciones y políticas públicas sectoriales. El rol del Estado. Regulaciones y políticas impositivas. Los Programas nacionales y provinciales.
11- La extensión y el desarrollo rural.  Nuevos paradigmas  de la extensión  y crisis de los modelos tradicionales, en el marco de  las transformaciones del espacio rural.
12-  La propiedad fundiaria  y la renta del suelo. Procesos de extranjerización de la tierra. Nuevos y viejos actores en la financiación de los procesos productivos, bajo diversas formas de tenencia de la tierra: fondos, fideicomisos y pools de siembra.
13- La agricultura familiar capitalizada y tradicional. Chacareros y campesinos.  Dinámica familiar y papel de las mujeres en las diferentes formas sociales de producción. La juventud agraria.
14- Conflictos y protestas agrarias. Movimientos sociales rurales. Actualidad y problemas de la reforma agraria. Gremiales agrarias y organizaciones campesinas. Los obreros rurales: su papel en las diferentes producciones, condiciones de vida y trabajo. Los sindicatos y otras formas de organización.
15- La problemática agraria y los pueblos originarios. Las organizaciones indígenas y la lucha por la tierra.
16- Complejos agroindustriales y relaciones intersectoriales. Concentración y transnacionalización en el sistema agroalimentario. Mercados y comercialización. Análisis de cadenas y de empresas agroindustriales. Sistemas Agroalimentarios Localizados (SIAL)
17- Globalización agroalimentaria, comercio internacional, empresas transnacionales, bloques regionales y políticas agrarias. Soberanía alimentaria. Biocombustibles.
 

INFORMES

Comisión Organizadora
E-mail:  ciea@econ.uba.ar
Dirección: CIEA, Facultad de Ciencias Económicas, UBA
Av. Córdoba 2122. Piso 2. Ciudad de Buenos Aires
Teléfono 4374-4448   Interno 6585 (de 13 a 17 horas )

No hay comentarios.:

Publicar un comentario