jueves, 25 de abril de 2013

Fronteras, territorialidades y tensiones en espacios de borde



Autor: Comerci, María Eugenia    (CONICET-Centro de Estudios de la Argentina Rural; Universidad Nacional de Quilmes; Universidad Nacional de La Pampa. Departamento de Geografía)

Revista: Geograficando 2012 8(8) : 189-211
Editor: Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Geografía
Tipo de documento: ARTICULO
Estado: Publicado
Título sección: Artículos.
Resumen: La expansión de la frontera agrícola en la región pampeana argentina supuso la revalorización de los espacios de "borde", considerados "marginales" por el capital. El propósito de este artículo es interpretar los impactos socioterritoriales, desde los planos materiales y simbólicos, que está generando la expansión de la frontera productiva (agropecuaria y petrolera), liderada por agentes con perfil empresarial, en el centro-oeste de La Pampa. Desde el abordaje interpretativo que ofrecen las metodologías cualitativas proponemos analizar, mediante un estudio de caso, cómo estos procesos de expansión de la frontera alteraron y redefinieron el campo social entre los años 2000 y 2010, la construcción social del espacio y las relaciones de poder en el paraje Chos Malal
Palabras claves: Expansión agraria - Poder - Espacios marginales

Filiaciones: Comerci, María Eugenia - CONICET-Centro de Estudios de la Argentina Rural; Universidad Nacional de Quilmes; Universidad Nacional de La Pampa. Departamento de Geografía

Cita sugerida: Comerci, María Eugenia (2012) Fronteras, territorialidades y tensiones en espacios de borde (En línea). Geograficando, 8(8) : 189-211. 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario