jueves, 11 de julio de 2013

Reacción en bloque al espionaje

El canciller Héctor Timerman anticipó que la Argentina promoverá una respuesta regional al espionaje norteamericano sobre los gobiernos de Latinoamérica. 

“La respuesta debe ser regional porque la agresión ha sido hacia la región, no importa si un país fue más espiado que otro, lo importante es que Estados Unidos tiene que tener una actitud de respeto hacia la soberanía de América latina”, señaló el funcionario, en vísperas de la reunión de jefes de Estado del Mercosur que se realizará hoy en Montevideo. Agregó que “el espionaje, cuando es descubierto, debe ser castigado, y el país que lo llevó adelante debe dar las explicaciones del caso”.´



“Lo que llama la atención es la masividad del espionaje que lleva adelante Estados Unidos y la poca pericia que demuestran en guardar esos secretos”, sostuvo Timerman en declaraciones radiales, y calificó a las revelaciones del ex agente de inteligencia estadounidense Edward Snowden como “un incidente más grave que el de Wikileaks”, en referencia a la difusión de cables diplomáticos enviados desde las embajadas norteamericanas a Washington.
Timerman tuvo además un cruce con el ex canciller del radicalismo Dante Caputo, que dijo que no le parecía ninguna novedad saber que Estados Unidos espía “porque todos los países lo hacen”, y que le llamó la atención que la Presidenta dijera que le había corrido un frío por la espalda por algo que es conocido por todos, ya que incluso la Argentina espía. Caputo consideró, por otra parte, exagerada la actitud argentina por el episodio que sufrió el presidente de Bolivia, Evo Morales, y sostuvo que, a su criterio, el país sólo debería haber manifestado su disgusto por un trato despectivo.
Timerman marcó que lo ocurrido al presidente de Bolivia no ocurriría nunca con un presidente europeo o con el presidente de los Estados Unidos. “Me parece muy lamentable que el ex canciller de Raúl Alfonsín se haya manifestado de esa manera, como dándoles la venia a Estados unidos y a los países europeos para tratarnos de una manera que es totalmente contraria al derecho internacional. Es triste ver a una oposición manteniendo el silencio tan desolador con respecto al tema de Evo Morales”, señaló.
Sobre el espionaje, el canciller agregó que éste “es el momento en que Estados Unidos debe dejar de hacernos preguntas y pasar a darnos respuestas”, en el sentido de explicar “cómo es el plan de espionaje que llevó adelante”. “Nosotros no nos vamos a conformar con decir ‘todos los países lo hacen’”, advirtió el ministro de Relaciones Exteriores.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario